Iglesia Adventista en Venezuela se enfrenta contra la organización adventista
La Misión Venezolana Andina del Centro de los Adventistas del Séptimo Día, decidió iniciar procesos de disciplina contra la Iglesia Adventista de Mérida Centro por las diferencias doctrinales y no asistir a dos reuniones de junta convocadas por el pastor de esa iglesia. Según criterio de la Misión en consultas con la Unión Venezolana Occidental, se iniciará un proceso disciplinario que podría llevar a la desintegración de la Iglesia local, cuyas acciones son percibidas como una rebeldía contra la organización adventista.
En un video publicado el 4 feb 2025, aparecen los miembros de la Junta Directiva, mientras el primer anciano Rómulo Caminos declaró públicamente la posición doctrinal de su iglesia. Las cuales habrían sido sostenidas en una reunión del 23 de enero de 2025 con los administradores de la Misión Venezolana Andina:
“[…] se les manifestaron [a los administradores] las siguientes convicciones doctrinales sostenidas por nuestra iglesia:
1). Creemos y predicamos que el pecado es una decisión como está establecido en la Palabra de Dios. El pecado es transgresión de la Ley de Dios (1 Juan 3:4).
2). Creemos y predicamos que Jesucristo vivió y experimento la tentación como un verdadero ser humano. Conforme a nuestra semejanza. Siendo tentado en todo, pero sin pecado.
3). Creemos y predicamos, que únicamente por la gracia y el poder de Dios, los 144 mil obtienen la victoria sobre el pecado y las huestes satánicas. Y juntamente con la cruz, proveen evidencia para la vindicación final del carácter de Dios en el día del juicio final.”
Declaración pública de fe o ¿re-bautismo?
El sábado 01 de febrero de 2025, los líderes de la iglesia hicieron una reunión, sin la presencia del pastor, para leer una declaración pública de la fe adventista. Para esto, tomaron los dos primeros puntos del Voto bautismal alternativo que se encuentra en el Manual de la iglesia. Los miembros levantaron su mano derecha en señal de aceptación y repetían la lectura de la declaración realizada por el primer anciano Rómulo Camino.
Los votos bautismales solo se hacen para nuevos miembros o ex miembros que piden el re-bautismo. Por lo que, no está claro si esta decisión tiene que ver con una reinterpretación de los líderes de esta iglesia, sobre lo que ellos consideran deben ser las enseñanzas de la Iglesia Adventista.
Además, al declarar que “aceptamos las enseñanzas de la Biblia según se expresa en la declaración de las Creencias fundamentales de la Iglesia Adventista de Séptimo Día, y nos comprometemos, por la gracia de Dios, a ordenar nuestras vidas en armonía con dichas enseñanzas”. Los líderes de esta iglesia, podrían buscar un tecnicismo para evadir las exposiciones amplias de las 28 Creencias fundamentales,[i] las cuales no favorecen la posición que tienen sobre la naturaleza de Cristo y la teología de la última generación; y argumentar que lo único oficial serían los resúmenes en negrita que figura al inicio de cada creencia, que figuran en el capítulo 15 del Manual de la iglesia (pp. 179-191).
¿Convicción doctrinal?
En el video, el primer anciano Rómulo Camino, admitió que, en la reunión con los administradores de la Misión Adventista de los Andes Centro, expusieron que la iglesia local sostenía una serie de “convicciones doctrinales”. Al enunciarlas, reconocen que no son una posición oficial o son parte de las creencias fundamentales del adventismo, y refirman el hecho de que esta iglesia local está impulsando “convicciones doctrinales” propias y no consensuadas con las entidades oficiales del adventismo.
Lo más interesante, es que, en estos credos, los líderes de la iglesia de Mérida Centro afirman: “Creemos y predicamos”. Demostrando que las ideas personales sobre ciertas interpretaciones pasaron a ser un credo propio y difusivo. Y elevándola a una “convicción doctrinal”, es decir, una doctrina tiene componentes normativos.
¿Qué sucedería si miembros adventistas no están de acuerdo con las “convicciones doctrinales” de los líderes de la Iglesia de Mérida Centro? ¿Sería sancionado por negar estas “convicciones” doctrinales? Me gustaría ir más allá, ¿permitiría este grupo que adventistas predicaran contra las “convicciones doctrinales” que tiene la Iglesia Adventista Mérida Centro?
La posición postlapsaria sobre la naturaleza humana de Cristo, no es nada novedoso en los círculos adventistas, pero siempre ha sido uno de los fermentos para los grupos disidentes o radicales del adventismo. Como fue el caso de la Antorcha Profética, creado entre 1999 y 2000, por estudiantes de teología en el Seminario Teológico Adventista de Venezuela, los cuales fueron expulsados. Y luego terminaron siendo antitrinitarios. La misma linea han seguido otros grupos.
¿Disciplina o represalias?
Al tenor de las discusiones internas, la Iglesia Adventista de Mérida Centro, siempre mostró un compromiso con la organización adventista, por lo menos en apoyos financieros y de evangelismo. Las donaciones de algunos de sus miembros, han beneficiado ampliamente a la Unión Venezolana Occidental, el campo local, iglesias locales y el Seminario Teológico Adventista. Las creencias y el coqueteo de estos miembros con la Teología de la última generación, viene desde hace años, puedo decir que son personas sinceras y comprometidas, conozco personalmente a algunos de ellos.
Me inquieta el ¿Por qué ahora la organización adventista esta tomando cartas sobre un tema que viene dándose en esa iglesia local hace años? ¿Habrá un trasfondo financiero que tiene incomodo a los administradores adventistas? ¿Una necesidad de medir poder, saciar egos o afirmar liderazgos? Lo que sí puedo decir, es que cualquier decisión tomada por orgullo, solo traerá debilitamiento impredecible sobre las ya moribundas iglesias e instituciones locales. La fatiga sobre la espera de la inminente segunda venida, seguirá dejando más secuelas.
[i] Ver Creencias de los Adventistas del Séptimo Día: Una exposición bíblica de las doctrinas fundamentales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (Doral, FL: IADPA, 2022).
Daniel A. Mora, es editor para Adventist Today Latinoamerica. Ha realizado aportes a la investigación histórica, teología de la migración, liderazgo femenino y abordajes en casos de corrupción y malversación de fondos. Además de su experiencia en diferentes países y contacto con instituciones adventistas.