Como opera la Unión «Asociación» Panameña de los Adventistas – Parte 1
Los caudillos, caracterizados por ser líderes carismáticos y poderosos que se apoyaban en redes personales y regionales para mantener su poder e influencia, no fueron exclusivos del entorno secular latinoamericano del siglo XIX. La organización adventista también desarrollo sus propios caudillos locales, si bien en formar tardía, pero muy presentes. La mayoría de estos dirigentes (administradores) surgieron ante el vacío de poder dejado por los misioneros estadounidenses y europeos, o sencillamente vieron la oportunidad de afianzar su liderazgo local.
Como es el caso de Panamá, donde la figura de José Abdías De Gracia González, ha sido central en el liderazgo adventista panameño dese 1998. Cuando fue nombrado presidente de lo que hoy se conoce como la Asociación Metropolitana Adventista Panameña, y que legalmente está inscrita en el Registro Público de Panamá en Folio No.791 (M), como la «Corporación de la Asociación Panameña de los Adventistas Del Séptimo Día», fundada en 1923.
Adventist Today reviso los registros públicos de todas las entidades adventistas en Panamá, sus personerías jurídicas y los Estatutos que aprobó el gobierno panameño para que las organizaciones adventistas puedan operar en el país. Detectándose junta vencida, representaciones contrarias a sus propios Estatutos y acciones ocultas a los miembros adventistas.
Además, se reviso todas las propiedades que tiene las entidades adventistas y sus principales dirigentes. Las compras y ventas de fincas, como el caso de las dos (2) Fincas de más de 7 Hectáreas en Boquerón, Chiriquí, que el Sr. José Abdías De Gracia González vendió por USD$ 30,000.00 a la empresa BAGATRAC, S.A., la cual está señalada por blanqueo de capitales, asociación ilícita y por corrupción de funcionarios públicos, según la Fiscalía Anticorrupción en Panama, en el caso denominada Blue Apple. [Para ver la venta: Escritura No.179 dale clic aquí]
Tomando el control en Panamá
En 2011, según relata Carlos Saldaña en la Enciclopedia Adventista, el pastor José De Gracia le envió un e-mail al pastor Israel Leito, presidente de la División Interamericana: “Oro para que Panamá sea incluida en la lista de posibles uniones que se formarán en el próximo quinquenio”.
Saldaña que fue Secretario de la Unión Adventista Panameña (en adelante UAPA), también relata en la Enciclopedia como se desarrollaba desde 2004, el anhelo de José De Gracia por controlar y extender su poder en todo Panamá, valiéndose de las finanzas estables de la «Corporación de la Asociación Panameña de los Adventistas Del Séptimo Día».
Por supuesto, mientras José De Gracia hacia estos osados movimientos, tenía en mente la formación de la UAPA de la cual se perfilaba como su presidente. Las estrategias dieron sus frutos:
«En la reunión de fin de año de la junta directiva de la DIA el 29 de octubre de 2014, celebrada en Willemstad, Curazao, el pastor José Abdías De Gracia González fue nombrado presidente de la Unión Misión de Panamá».
La UAPA se legalizo el 23 de agosto de 2017, según la Escritura No.21234 [dale clic aquí para ver el documento], en Folio No. 25034690 del Registro Público (Personaría Jurídica), como la «UNIÓN ASOCIACIÓN PANAMEÑA DE LOS ADVENTISTAS DEL SEPTIMO DÍA» y bajo el control de José De Gracia. De hecho, en el Acta Constitutiva, dice que fue un grupo de ciudadanos panameños que se reunieron el viernes 15 de julio de 2016, dirigidos por De Gracia, quien indicó como sería la Junta Directiva.
Centro: Pr. José De Gracia, foto cortesía.
¿Quién controla la Junta Directiva?
Según los Estatutos de la UAPA, hay una Asamblea General que es la autoridad máxima por encima de la Junta Directiva dentro de la Unión Panameña. Los miembros de esta Asamblea deben ser convocados cada dos (2) años en forma ordinaria y cada cinco (5) años en forma extraordinaria, para elegir a los nuevos miembros de la Junta Directiva de la Unión.
Pero esto en la práctica no existe, desde 2016 no se ha convocado a la Asamblea General, y no figura ninguna escritura. ¿Dónde está esta Asamblea General? ¿Quiénes son? No se registran relaciones con otras entidades directamente. Sí la UAPA indicó al gobierno panameño que tenía una Asamblea para que le dieran la Personería Jurídica, entonces es una grave violación legal. O peor aun, que los mismos miembros de la Junta Directiva sean la Asamblea General.
Al momento de otorgar la autorización a la UAPA, el gobierno panameño estableció las limitaciones, según consta en el Resuelto No.222-PJ-222, de 14 de agosto de 2017:
«SEGUNDO:ARPOBAR el Estatuto de la entidad denominada Unión Asociación Panameña de los Adventistas del Séptimo Día, y advertir que toda modificación, total o parcial, debe ser sometida a la aprobación de este Ministerio.
TERCERO: COMUNICAR que la Personería Jurídica concedida, no ampara el ejercicio de actividades distintas a las establecidas en el Estatuto aprobado»
La Junta Directiva de la UAPA se encuentra vencidos desde 2021, y todas sus actuaciones son ilegales según el propio Estatuto de la UAPA, cuando debieron convocar a la Asamblea General, para que se eligiera la nueva Junta Directiva. Adicional, las transacciones bancarias o movimientos de fondos, realizados con Juntas vencidas, son un problema fiscal. Los miembros que figuran en la actualidad en el Registro Público son los mismos de 2016:
JOSÉ ABDÍAS DE GRACIA GONZÁLEZ (Presidente); CARLOS ALBERTO SALDAÑA ALVAREZ (secretario); JOSE GILBERTO SMITH ROMERO (Tesorero); ELUVINIO ELIAS CASTRELLON CHAVEZ (Vocal 1); ROSALINDA HILS de DE GRACIA (Vocal 2); JAVIER ALBERTO CASTRELLÓN CHAVEZ (Vocal 3) y OVIDIO ABDIEL GUERRA RIOS (Vocal 4).
Además, los Estatuto de la UAPA, no establecen que la Junta Directiva sea controlada y elegida por una entidad extranjera llamada División Interamericana. Como viene sucediendo desde 2014 y que se vio en marzo de 2024. Por lo que esto, podría causarle la perdida de la Personaría Jurídica a la Unión, al contrariar la autorización concedida por el gobierno panameño.
La Unión no tiene poder legal sobre las Asociaciones
La Unión Adventista Panameña, legalmente no tiene poder real sobre el resto de las entidades adventistas en Panamá. Tampoco tiene propiedades inscritas bajo su Personería Jurídica, pese a que en su Acta Constitutiva alega ser la propietaria de los bienes inmuebles Edificio 0844, 0845 y 0848, en la exclusiva zona de Barrio Balboa, Calle Ramón Levy, Ciudad de Panamá. Por esa zona, del barrio Balboa, José De Gracia es dueño de un apartamento.
Las Asociaciones/Misiones en Panamá tienen sus propias Personerías Jurídicas, con Estatutos aprobados por el gobierno panameño, los cuales indican su autonomía y como las Juntas Directivas solo pueden ser cambiadas por sus Asambleas Generales, conformadas por los delegados de las iglesias que la constituyen.
Pero como la UAPA necesita mantener su control y dominio sobre las entidades adventistas, no le dicen a los laicos que como delegados constituyentes, ellos tienen la plena autonomía de elegir las Juntas Directivas de sus Asociaciones, tal como figura en los Estatutos de cada campo local. De hecho, solo necesitan el voto de los 2/3 partes, es decir, 50% +1 para realizar cambios. Pero al contrario de esto, la UAPA tienen acostumbrados a los delegados a reafirmar los nombramientos predeterminados con los que llegan a las reuniones constituyentes.
Tampoco le dicen a los laicos, que la presencia de José De Gracia o cualquier administrador de la UAPA en las Reuniones de Cuadrienales de los campos locales, son de mera cortesía, no tienen derecho a voto, solo a voz pero solo si los delegados lo aprueban. El gobierno panameño, no reconoce la intromisión de la UAPA en las Asociaciones locales adventistas.
Alteración de Actas y falta de transparencia
José De Gracia y la Junta Directiva de la UAPA, muestran un autoritarismo, al punto que modifican las Actas sin ningún escrúpulo, a espalda de los delegados. Como el caso de la Junta Directiva actual de la Asociación Central Panameña.
El 29 de septiembre de 2022, asistieron 108 de los 118 delegados, convocados para cambiar a la Junta Directiva de esa Asociación. Sin embargo, en el Acta que se inscribió en una notaria en la Ciudad de Panamá (siendo que en La Chorrera hay 2 notarias públicas), se indicó falsamente que los delegados propusieron como tesorero a José Gilberto Smith Romero, quien es el tesorero de la Unión Adventista. Por supuesto, los delegados jamás propusieron a Smith como tesorero y ni siquiera fue votado en dicha reunión [Para ver la Escritura No.30,379, dale clic aquí]. ¿Cobra doble salario el tesorero José Smith?
José Smith (izquierda), tesorero de la UAPA y de la Asociación Central Panameña.
El cambio de Junta Directiva en la Asociación Central Panameña, tenía un trasfondo. El pastor Eveth Gonzáles Solís, quien es familiar de José De Gracia, estaba como Secretario Ejecutivo en la Asociación Metropolitana Adventista de Panamá, cuando el 11 de septiembre de 2022, explotó los escándalos de malversación de fondos y la supuesta sustracción de USD$ 250,000.00 por parte del entonces tesorero Sr. Abdiel Guerra, quien figura como miembro de la Junta Directiva de la UAPA.
José De Gracia, traslado rápidamente a su familiar Eveth Gonzáles, y lo propuso como presidente para la Asociación Central Panameña, antes de que se realizaran las auditorias de GCAS. Los Auditores llegaron de Colombia e intervinieron del 12 al 16 de diciembre de 2022 a la Asociación Metropolitana y auditaron los periodos de 2019 al 2022, asqueados de lo que vieron declararon una opinión adversa. Los resultados de la Auditoria fue presentada el 18 de abril de 2023, por el Auditor Licdo. Winston Iglesias a los más de 150 delegados de la Asociación Metropolitana, quien indicó que los administradores involucrados no debería siquiera ser nombrados. En esa reunión participó el pastor Eveth Gonzáles y firmó como Secretario Ejecutivo, aunque ya era presidente de la Asociación Central Panameña [Para ver la Escritura No.12,384 dele clic aquí].
Siguiendo el caso de la Asociación Central Panameña, en el Acta de 2022, se indica que los delegados supuestamente eligieron como Fiscal a la Sra. Rosmary Lezcano de Gonzáles, quien es esposa del presidente, pastor Eveth Gonzalez. Un conflicto de intereses insalvable, que demuestra la falta de transparencia en las entidades adventistas. Donde las esposas y familiares de los principales administradores, son parte de las Juntas Directivas. Relegándose a los laicos, quienes son realmente los que tienen la autoridad.
A tenor de lo anterior, la Fiscal de la Asociación Central Panameña, ¿reportó la reciente compra que hizo el presidente Eveth Gonzalez, sobre la Finca Folio No. 30484290 de 2 ha 4082 m² 69 dm² en Capira?
Conclusión
El adventismo Latinoamericano no tiene realmente una estructura o gobierno representativo, ni siquiera como herencia del concepto organizacional que viene de Estados Unidos. Y tampoco, según las leyes locales. En el caso de Panamá, la figura de José De Gracia, es una muestra de como el sistema y la organización adventista son vulnerables a liderazgos autoritarios y con falta de transparencia. Retroalimentados, por entidades superiores como la División Interamericana que tienen el mismo patrón de manejar las cosas.
Las actuaciones de los dirigentes adventistas en Panamá, contravienen las disposiciones del gobierno panameño. Tanto para las actuaciones de la UAPA como a las Asociaciones Adventistas. Sobre todo, en que las Juntas Directivas son controladas por los delegados que constituyen sus Asambleas Generales.
Además, la Junta Directiva de la UAPA no tiene validez, ya que legalmente se encuentra vencida según el Estatuto que aprobó el gobierno de Panamá. Y que cada quinquenio, su Asamblea General debe realizar reuniones para elegir la nueva Junta Directiva.
En la parte 2 de este artículo, se abordará el manejo y los movimientos de las propiedades de las entidades y los administradores adventistas en Panamá.
Foto de portada, tomada de la página de la Unión Adventista Panameña.
Sigue apoyando el periodismo independiente: atoday.org/donate
Daniel A. Mora, es editor para AToday Latinoamerica.