Relatividad paradigmática de las normas adventistas – 18 dec 2021
8 de diciembre de 2021 |
por Daniel Mora
Si hay una palabra que causa pánico entre la mayoría de los pastores y dirigentes locales, es sin duda “posmodernismo”. Durante los últimos años se han publicado un número considerable de documentos y seminarios que acusan a la época postmodernista de ser un peligro tanto para los adventistas como para los cristianos en general. Al mismo tiempo, hay un intento constante de “educar” a los miembros adventistas para que reflexionen negativamente sobre el postmodernismo. Pero como veremos a continuación, la realidad de estos intentos de purificación -especialmente de las generaciones más jóvenes- es una maniobra desesperada y lamentable para mantener los paradigmas y las rígidas estructuras teóricas de la modernidad (siglos XV – XIX).
En 2014 el entonces presidente de la División Sudamericana, el pastor Erton Köhler -actualmente Secretario Ejecutivo de la Asociación General-, publicó en 2014 un vídeo en el que atacaba al posmodernismo y le enviaba un mensaje “especialmente a los jóvenes”. Para Köhler, las verdades “absolutas” deben ser aceptadas por todos, y el posmodernismo supone un peligro porque cuestiona las enseñanzas y los paradigmas religiosos. Sus declaraciones resumen esa rigidez estructural: “no queremos ni pretendemos someter al común el mensaje que Dios nos ha dejado”.
La posmodernidad ha revivido con razón, una realidad certera, de que la verdad siempre será relativa. A diferencia de la modernidad, con sus grandes y rígidos principios estructurales que están incrustados en la estructura adventista, la posmodernidad está abierta al pluralismo y la tolerancia. La búsqueda de la verdad ha sido el dilema existencial de los humanos durante varios milenios. Cuando un adventista dice que tiene la verdad, en realidad se refiere a la interpretación que le han enseñado sobre un determinado texto o tema bíblico. Desde el punto de vista teológico, la verdad no es un cúmulo de definiciones teóricas o normas a seguir, es simple y compleja a la vez: Jesús.
¿Son las normas adventistas verdades absolutas y universales? ¿Qué proceso se utiliza para crear “normas” y hacerlas universales? Si mi experiencia de salvación no depende de estas normas, ¿qué sentido tiene seguirlas? En este conversatorio de ATSS Latinoamérica hablaremos sobre las prácticas y las tradiciones adventistas sin fundamento bíblico, y la relatividad en estas interpretaciones.
Maestro:
Daniel A. Mora es un destacado joven escritor y teólogo adventista que escribe desde Panamá. El ensayo que va a enseñar se publicará en la edición de otoño de 2021 de la revista Adventist Today.
Moderador:
Edjenn Santos es analista empresarial de VMware. Creció en Perú como hijo de misioneros. Actualmente vive en Costa Rica.
Como unirse:
Cuando:
La hora de inicio de ATSS-Latin Americas depende de dónde se encuentre. Si estás en la costa oeste de los Estados Unidos, serán las 10:30 a. M. En la costa este, 1:30 PM.
𝐏𝐚𝐧𝐚𝐦𝐚́ – 1:30 p.m
𝐂𝐨𝐬𝐭𝐚 𝐑𝐢𝐜𝐚 – 12:30 a.m
𝐄𝐥 𝐒𝐚𝐥𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫 – 12:30 a.m.
𝐇𝐨𝐧𝐝𝐮𝐫𝐚𝐬 – 12:30 a.m
𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐌𝐞́𝐱𝐢𝐜𝐨 – 1:30 p.m
𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 – 1:30 p.m.
𝐕𝐞𝐧𝐞𝐳𝐮𝐞𝐥𝐚 – 2:30 p.m.
𝐏𝐮𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐑𝐢𝐜𝐨 – 2:30 p.m
𝐑𝐞𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐚 – 2:30 p.m
𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚 – 15:30 hrs.
𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞 – 15:30 hrs.
𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 – 2:30 p.m.
𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 – 1:30 p.m.
𝐏𝐞𝐫𝐮́ – 1:30 p.m
𝐔𝐫𝐮𝐠𝐮𝐚𝐲 – 15:30 hrs.
𝐏𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲 – 15:30 hrs.
La clase está destinada a durar unas 2 horas.
Sobre nuestra clase:
- El Seminario AT Sabbath está destinado a ser un foro cortés. Discutimos y hacemos preguntas cortésmente. No acusamos, no nos enojamos ni menospreciamos a la gente.
- Cíñete al tema tanto en los comentarios como en la discusión del chat.
- Haga sus comentarios y preguntas breves, no domine.
- Mantenga sus micrófonos en silencio a menos que se le pida que haga un comentario o una pregunta.
- Indique su interés en hablar levantando su mano electrónica, debajo del botón de “reacciones”.
- ¡Utilice su nombre cuando inicie sesión! Ni tu número de teléfono, ni tus iniciales. Esto nos ayudará a diferenciarlo de los huéspedes no deseados que quieren molestarnos. Puede establecer su nombre después de iniciar sesión haciendo clic en los 3 puntos junto a su imagen, que despliega un menú.
¡Esperamos conocerlo!
Clases futuras:
- Nuestra próxima clase será el 1 de enero.