Eliminando la “Cultura de la cancelación”
por David Geelan | 30 de mayo, 2022 |
Para ser sincero, no estoy 100% seguro de lo que pienso sobre la “cultura de la cancelación”. A menudo, cuando me siento a escribir para Adventist Today tengo una idea bastante clara de la conclusión que espero compartir, o al menos de la pregunta que quiero dejarles. En este tema, estoy escribiendo para ayudarme a mí mismo a pensar en ello. Tal vez, al menos, mis procesos de pensamiento te sirvan para ti también… incluso si terminamos llegando a conclusiones diferentes.
La “cultura de la cancelación” es el nombre dado a la práctica de rechazar públicamente, y posiblemente “deplorar” a alguien que se considera que ha dicho o hecho algo inaceptable. Debo señalar que, en este artículo, me refiero sobre todo al discurso y a la discusión, más que a las acciones. Tal vez en un futuro debate explore la “cancelación” de personas como Harvey Weinstein o Ghislain Maxwell por los abusos que realmente han cometido contra gente inocente.
Me preocupa un poco el término en sí. Me parece que proviene de, y es utilizado por, el mismo tipo de voces que hablan negativamente de “lo políticamente correcto” y el “postureo ético”. Yo diría que lo “políticamente correcto” es una etiqueta que se da al deseo de ser lo más inclusivo posible en el lenguaje que usamos para mostrar respeto a todas las personas, incluso a las más diferentes a nosotros, y lo que se describe como “postureo ético” es a menudo simplemente actuar, pensar y hablar de manera virtuosa. La noción de virtudes parece casi anticuada, pero me parece fundamental para intentar hacer del mundo un lugar mejor.
Quién y como
En fin, he divagado un poco, pero una forma de analizar una nueva terminología es observar quién la utiliza y cómo. Cuando las personas que más hablan de “cancelar la cultura” son las que la denuncian, no las que la defienden, y cuando a menudo esas personas también defienden cosas como la supremacía blanca o la transfobia, me preocupa. “Anular la cultura” suele definirse como algo que se opone a la libertad de expresión (absoluta).
La libertad de expresión está muy mal entendida, y probablemente ya has oído y leído suficientes aclaraciones, así que no voy a entrar demasiado en ello. La libertad de expresión significa que el gobierno debe, en la medida de lo posible, no restringir la expresión, especialmente en la política. No garantiza que alguien tenga una tribuna en un lugar determinado o en un medio concreto. Uno puede expresar legalmente una opinión, pero Adventist Today o el New York Times no están obligados a publicarla, ni Twitter, ni un campus universitario, tampoco acogerla y darle protagonismo.
Más allá de eso, hay algunos discursos que, si bien podríamos defender su derecho a no ser suprimidos por el gobierno, nos opondríamos: la defensa activa de la eugenesia o la pedofilia, por ejemplo. No todo es moral para defenderlo. Podemos discutir esas cosas y describirlas, pero argumentar a favor de ellas se considera fuera de lugar.
Soy un académico, y apoyo la libertad académica: ¡y eso incluye la libertad de no estar de acuerdo conmigo y con mis firmes opiniones! Apoyaría a un académico que utilizara su posición académica para argumentar en contra de la adopción de medidas para mitigar el cambio climático como si tuviera derecho a hacer ese argumento, mientras que yo argumentaría con toda la fuerza posible en contra de la posición que esa persona tiene.
Realidad vs temas discutibles
Creo que hay una importante distinción entre temas reales y “temas discutibles”, como dice Paul. Es un hecho que el mundo ha sido más caliente (en promedio) en las últimas dos décadas que en cualquier otro momento desde que empezamos a registrar las temperaturas. Eso no es discutible. Es un hecho que el dióxido de carbono, el metano y algunos otros gases provocan la dispersión Rayleigh de la radiación infrarroja que calienta la atmósfera. Pero la cuestión de qué debemos hacer, si es que debemos hacer algo, en respuesta a esos hechos, combinados con la cantidad de esos gases que nuestras actividades introducen en la atmósfera, es más discutible: las cuestiones no son científicas, sino económicas y sociales, e implican juicios de valor.
Debatir si el mundo es plano no debería ser políticamente reprimido, pero es “inútil” -sin sentido- ya que la evidencia empírica es clara en cuanto a lo que es cierto. Puede ser divertido participar en esos debates, e incluso puede agudizar el ingenio de los participantes. No tiene consecuencias en el sentido de causar daño, siempre que la persona que planifica la ruta de mi vuelo acepte que el mundo es una esfera.
Otros debates son mucho menos inofensivos. El debate sobre el “racismo científico” de las diferencias biológicas innatas entre las razas humanas en atributos como la destreza atlética y la inteligencia lleva mucho tiempo, y las mejores pruebas falsifican en gran medida sus afirmaciones. La variación dentro del grupo es mayor que las diferencias entre grupos. Aun así, debatirlo causa un daño real, al implicar que las personas de ciertos grupos no deberían aspirar a tener éxito en determinadas actividades. Yo diría que no hay que suprimirlo, pero tampoco hay que ponerlo en alto. No invitaré a sus defensores a dar una conferencia en ninguna de mis clases, ni siquiera para cuestionar y debatir sus afirmaciones. No participaré en un debate público sobre el tema, porque eso es darle una cierta credibilidad que no creo que merezca.
Es un hecho que el sexo biológico -tanto en los seres humanos como en otros seres vivos- es mucho más complejo que un simple binario: existen otras formas de vida que el simple macho XY y la hembra XX. El género, como construcción social asociada al sexo biológico, pero no idéntica a él, es aún más diverso. (Creo que esta frase también es un hecho, pero hay gente que la discute a gritos y sostiene que el género es (a) algo real en el mundo y (b) exclusivamente binario).
J K Rowling, autora de los libros de Harry Potter, ha adoptado una posición particular sobre el sexo y el género, y en algunos círculos ha sido alabada por ello, en otros círculos “cancelada” o denigrada. Creo que esto es parte de la cuestión: la cancelación está lejos de ser universal. Suele producirse cuando un grupo ensalza a alguien que otro grupo considera perjudicial. Donald Trump perdió su plataforma en Twitter, pero es difícil argumentar que está cancelado e invisible cuando un tercio de los republicanos (una sexta parte de los estadounidenses, más o menos) quieren que sea el próximo presidente.
Del mismo modo que los debates sobre el “racismo científico” perjudican a algunas personas, ya que es una característica innata de su humanidad la que se discute, yo diría que gran parte de la discusión en torno a las personas trans -ya sea sobre los baños, la participación en el deporte o su simple existencia- es activamente perjudicial para las personas, y en este caso para algunas personas muy vulnerables, que en general lo pasan muy mal en nuestra sociedad, y que tienen tasas bastante altas de suicidio y autolesión. Se trata de cuestiones complejas, y consecuentes, pero los debates entre las propias personas trans y quienes se preocupan por ellas tienen más probabilidades de ser abiertos y comprensivos y de buscar soluciones, y es menos probable que hagan daño, que los debates de quienes odian o temen a las personas trans, o que se limitan a debatir como ejercicio intelectual.
Libertado y vulnerabilidad
Como nota al margen, hemos visto muchos de los mismos argumentos en la sociedad en torno a la raza, y luego en torno a la homosexualidad. Hemos avanzado mucho en esos temas como sociedad, con grandes minorías que disienten, pero es frustrante tener que ensayar ahora tantos de los mismos argumentos en un nuevo contexto. ¿Qué característica de una minoría de seres humanos será la siguiente en ser excluida y “debatida”?
LeVar Burton hizo este comentario, que creo que lo resume bien:
En cuanto a la cultura de la anulación, creo que está mal llamada, es un nombre equivocado. Creo que tenemos una cultura de las consecuencias y que las consecuencias están finalmente abarcando a todos en la sociedad, mientras que no lo han hecho, nunca, en este país. Creo que hay buenas señales en la cultura, y creo que todo tiene que ver con una nueva conciencia por parte de la gente que simplemente no era consciente de la naturaleza real de la vida en este país para las personas que han sido marginadas desde el comienzo de esta nación.
La “reivindicación de la libertad de expresión absoluta” -que absolutamente todo debe estar abierto al debate y se le debe dar la mayor plataforma disponible- al final enfrenta el derecho de las personas, a menudo en posiciones bastante privilegiadas (sí, como la mía), al entretenimiento y al ejercicio intelectual de un debate contra el derecho de las personas vulnerables a simplemente existir y tratar de vivir sus vidas. Si alguien existe, y si esa persona debe tener derechos humanos, no es una cuestión para la postura intelectual de abogado del diablo y las florituras retóricas, diría yo. Acercarse con humildad a los afectados y tratar de aprender de ellos parece más poderoso. Siempre me ha gustado esta cita del filósofo de la ciencia Paul Feyerabend:
Es hora de dejar de raciocinar sobre la vida de personas que uno nunca ha visto. Es hora de abandonar la creencia de que la humanidad… puede ser salvada por grupos de personas que se tiran platos a la cabeza en despachos bien climatizados, es hora de volverse modesto y de acercarse a quienes se supone que se benefician de las ideas de uno como un ignorante que necesita instrucción… (1987, p. 17).
En conclusión, creo que para todos nosotros hay asuntos que son apropiados para la discusión y el debate públicos, y otros en los que el equilibrio de daños y riesgos significa que, como mínimo, los lugares y los medios de comunicación en los que se produce una discusión deben ser cuidadosamente considerados. Es necesario sopesar los costes y los beneficios del debate en términos de prosperidad y seguridad humanas, y equilibrar las necesidades y los intereses de los poderosos y los vulnerables.
Referencia
Feyerabend, P. K. (1987). Farewell to Reason. Verso, London.
Dr. David Geelan es el esposo de Sue y el padre de Cassie y Alexandra. Empezó en el Avondale College, y actualmente es profesor y director nacional de la Escuela de Educación, dentro de la facultad de Educación, Filosofía y Teología de la Universidad de Notre Dame en Sydney, Australia.
Para comentar, dale clic aqui.