Erton Köhler reconoce a Adventist Today como parte del adventismo en su primera rueda de prensa
La primera rueda de prensa del pastor Erton C. Köhler como presidente de la Asociación General (AG) fue una clara ruptura con la etapa de Ted Wilson. El acto (cuando Köhler llegó por fin tras esquivar a los simpatizantes y a otras personas de camino a la zona de prensa) fue ágil, multilingüe (habló con fluidez en inglés, español y portugués) y, sobre todo, abierto. Köhler se enfrentó a preguntas difíciles con una mezcla de humor, franqueza y voluntad de dialogar con voces que antes habían sido marginadas. Queda por saber si se trata de un cambio real o de una nueva estrategia de relaciones públicas.
Apertura al diálogo y a los medios independientes
Cuando le pregunté en qué se diferenciaría su liderazgo del de Wilson, especialmente en la apertura y la modernización, Köhler evitó atacar directamente a su predecesor. En su lugar, se inclinó por las diferencias generacionales y estilísticas:
“Yo tengo mi estilo. Él tiene su estilo…. Yo soy más joven que él. Me gusta mucho más utilizar la tecnología para la iglesia. Algunas de esas cosas… aparecerán en la rutina diaria de la iglesia…. La comunicación será algo en lo que veréis que invertimos mucho [en] tecnología y en utilizar todos los recursos que tenemos para centrarnos en la misión y creo que podemos mejorar mucho.”
Hizo hincapié en dar la bienvenida a los medios de comunicación independientes:
“Spectrum, me he enterado por Adventist Today y otros. Ustedes forman parte de nuestra iglesia. Ustedes no son ajenos. Forman parte de nuestra iglesia. Podemos hablar. Podemos dialogar”.
Es un cambio de tono notable, pero está por ver si conduce a una mayor transparencia o solamente a un mayor diálogo.
Comunicación estructurada y accesible
A diferencia de los recientes sermones del presidente de la AG, en los que se podían esbozar más de una docena de puntos principales, la comunicación de Köhler fue notablemente concisa y estructurada. Por ejemplo, abordó la educación adventista dividiéndola en tres prioridades básicas: excelencia académica, identidad adventista y compromiso con la misión. Esta técnica depurada permitió respuestas claras y digeribles.
Con humor y simpatía
En temas polémicos, Köhler recurrió a la frivolidad. Cuando surgió el tema de la música en la iglesia -un eterno tema de debate adventista- bromeó:
«Bueno, el siguiente paso es traer una cruz y crucificarme, porque todas las preguntas vienen muy calientes….». Odio los extremos en ambos bandos…. Intentemos llegar juntos al centro”.
Fue una forma de atraer al público, pero también de evitar adoptar una postura firme.
Compromiso con la inclusión y la diversidad
Köhler afirmó en repetidas ocasiones que quiere dirigir a toda la Iglesia, no sólo a un determinado grupo. Sobre cuestiones como la ordenación de mujeres y la sexualidad humana, dijo: «Estaré abierto a hablar con todos, pero seré fiel a la Biblia»:
“Estaré abierto a hablar con todo el mundo, pero seré fiel a la Biblia….. Tengo que ser el líder de todos. No sólo de una parte de la Iglesia, sino de toda la Iglesia”.
También mencionó la importancia de las voces de los jóvenes, de las mujeres en el liderazgo y del apoyo a las comunidades vulnerables y de inmigrantes, todo ello anclando sus respuestas en la identidad adventista. La retórica era inclusiva, pero los detalles eran escasos.
Toque personal y franqueza
Preguntado sobre cómo compaginar la familia y el ministerio, Köhler describió los verdaderos retos, agradeció la colaboración de su esposa y admitió «muchos problemas, fracasos y errores». Fue un momento humanizador, pero también seguro.
Libertad académica y compromiso constructivo
Sobre la libertad académica y el papel de los pensadores independientes, Köhler dijo:
“Tenemos que hablar. Necesitamos dialogar…. Pero esperamos de ustedes que puedan unirse… de manera que puedan apoyar a la iglesia y al pueblo para avanzar en la misión”.
Alentó la investigación y la creatividad, siempre que refuercen la misión y la identidad de la iglesia.
Equilibrio entre tradición e innovación
Köhler fue claro: el mensaje permanece, pero los métodos pueden cambiar.
“Lo que quiero decir es que no tenemos que cambiar el mensaje, pero podemos cambiar la forma de presentarlo. Y creo que la comunicación puede encontrar nuevas formas de presentar el mensaje que tenemos a un nuevo público”.
Un gesto tanto para los tradicionalistas como para los ávidos de innovación, pero no una promesa de grandes cambios.
Apertura a soluciones caso por caso
En cuanto a la autonomía de las Uniones Misiones y Asociaciones locales, Köhler rechazó un planteamiento único:
“Creo que la mejor manera de dar autonomía es darles voz. Cuando les escuchamos, entendemos sus necesidades….. Cada caso, cada situación es diferente. Y de nuevo, me gustaría oír para evaluar caso por caso y entender qué puede ser lo mejor para cada situación”.
Abordar temas difíciles con empatía
Köhler no eludió la polémica. Sobre las vacunas COVID-19, reconoció la diversidad de opiniones e hizo un llamamiento a la unidad y el respeto. En cuanto a la inmigración y las comunidades vulnerables, prometió apoyo práctico, sin alardes ni excesivas promesas.
¿Estilo sobre esencia?
La primera rueda de prensa de Köhler fue un estudio de contrastes: abierta, humorística e inclusiva, con voluntad de comprometerse incluso con los críticos de la Iglesia. Simplificó cuestiones complejas, se humanizó a sí mismo y dio un nuevo tono al liderazgo adventista. Pero como el propio Köhler admitió, «el tiempo dirá» si este nuevo estilo conduce a un cambio real. Por ahora, los adventistas tienen un líder que al menos está dispuesto a hablar, y a veces es ahí donde empieza el cambio.